¿Cómo dejo de tomar la píldora anticonceptiva? Efectos secundarios y beneficios

¿Cómo y cuándo dejo la píldora anticonceptiva? ¿Qué ocurre en mi cuerpo cuando la dejo?
Puede que éstas sean algunas de las preguntas que te estés haciendo si quieres dejar los anticonceptivos orales. Así que he pensado que todo lo que te voy a contar, te puede ser realmente útil 🙂

Si buscas un embarazo, pues sí, es hora de dejar los anticonceptivos hormonales. Si no buscas un embarazo, también puede ser interesante el conocer tu ciclo menstrual real (si tomas anticonceptivos hormonales no tienes un verdadero ciclo ni menstruación ya que hay una liberación de hormonas sintéticas constantes).

Es interesante saber que si planeamos buscar un embarazo, deberíamos dejar los anticonceptivos hormonales al menos 6 meses antes de empezar a buscar este bebé. Lo más común es que después de la retirada de los anticonceptivos tu cuerpo tarde algunos meses a regular tu ciclo menstrual. Esto va a depender en gran parte de cómo eran tus ciclos antes de utilizar anticonceptivos hormonales.

Seguramente si tenías algún tipo de problema hormonal, éste va a volver. Piensa que los anticonceptivos hormonales no curan la patología en sí, simplemente enmascaran los síntomas (y en el momento ganas en calidad de vida pero no es un tratamiento).

Si tomaste los anticonceptivos durante los primeros 8 años de vida de tu ciclo menstrual, es posible que tus ciclos tarden un poco más en regularizarse al dejar las hormonas, pero esto puede variar en cada mujer. También debemos tener en cuenta que los primeros meses post píldora algunos de los siguientes síntomas pueden ser normales y temporales (van a ir desapareciendo a medida que se vaya regulando tu salud hormonal): 

  • Acné, cambio de peso, senos sensibles, cambio de deseo sexual.
  • Periodos más dolorosos, abundantes o demasiado ligeros.
  • Ausencia de moco cervical, dolores de cabeza, cambios de humor.
  • Anovulación (no ovular), dolor al ovular, síndrome pre-menstrual. 

Si después de 6-8 meses de dejar la píldora anticonceptiva éstos síntomas persisten, debes acudir a tu ginecólogo/a y revisar también tu alimentación y estilo de vida con un profesional de la salud adecuado.

Algunos factores que debes tener en cuenta, son los siguientes:

  • Si después de 6 meses no has tenido la menstruación, debes acudir a tu ginecólogo/a. También es necesario que revises tu alimentación y estilo de vida con un profesional de la salud especializado en salud femenina.
  • Cada mujer es un mundo y puede que necesites hasta 6 o 12 meses para que tu ciclo vuelva a ser regular.
  • Debes reducir el estrés: puede hacer que se retrase tu ovulación o incluso que tengas ciclos anovulatorios.
  • Suplementación con Ácido fólico (mejor en forma de folato) + yodo (pautado por un profesional)
  • Revisar niveles de vitamina D, vitamina B12 y evaluar salud tiroidea.
  • Evitar disruptores endocrinos: son toxinas/hormonas sintéticas presentes en el ambiente: comida ultraprocesada, maquillajes, ropa,...
  • Intenta comer productos orgánicos, guardar alimentos en envases de cristal, utilizar cosmética natural, utilizar alternativas naturales para la limpieza de casa, utilizar la copa menstrual en vez de tampones,...
  • Apoya a tu precioso hígado: evita grasas trans, el alcohol, el azúcar, la cafeína en exceso,... Y promueve alimentos como la rúcula, el kale, la acelga, limón, un vaso de agua en ayunas, jengibre.

¿Qué beneficios tiene el dejar la píldora anticonceptiva?

Pues ya te digo que muchos. Empezando por dejar a tu cuerpo hacer su trabajo y volver a producir unos niveles hormonales adecuados sin tener que tomar un medicamento que haga "el trabajo" a través de dosis de hormonas exógenas.

Algunos de los muchos beneficios que puedes encontrar pueden ser:

  • Volver a conocer tu ciclo. Entender y comprender cómo son estos cambios en tu cuerpo y aprender a ciclar y nutrir tu cuerpo en función de los cambios hormonales. Te invito a que le eches un vistazo a mi ebook "Fertili-ñam", allí vas a encontrar muchas respuestas sobre tu ciclo menstrual, alimentación para la mujer fértil y consejos específicos para la salud femenina.
  • Pérdida de peso y disminución de la retención de líquidos.
  • Disminución de infecciones vaginales. Si tienes infecciones recurrentes, dejar los anticonceptivos hormonales puede ser uno de los primeros pasos a dar.
  • Tener más energía y estar de mejor humor. Los anticonceptivos se relacionan con episodios de ansiedad y depresión.
  • Va a mejorar tu circulación venosa y la pesadez de piernas.
  • Mejora la líbido ya que muchas mujeres sienten una gran disminución durante la toma de anticonceptivos.

Te animo a que te descargues mi ebook gratuito "4 snacks todoterreno para tus 4 fases del ciclo menstrual". Allí vas a encontrar unas recetas de snacks deliciosos para preparar según cada fase de tu ciclo. ¡Espero que las disfrutes


Descarga el ebook gratuito

Si quieres dar este paso pero sigues teniendo dudas al respecto o quieres empezar a buscar un bebé y quieres que te acompañe en este proceso, te animo a que mires mis diferentes servicios o bien reserves una sesión de valoración gratuita conmigo para que pueda conocer tu caso e informarte de cómo podemos trabajar juntas y ayudarte.

Te abrazo,

Marta.

5 apps para cuidarte más

5 apps para cuidarte más

Soy la reina de las aplicaciones. Mi iphone está lleno de apps que me descargo, cotilleo y luego clasifico. Reconozco que soy bastante crítica y para que me guste una app tiene que ser sencilla, intuitiva y que también sea bonita, porque al final nos tiene que entrar por los ojos.

Puede que utilicemos muchas aplicaciones para comprar mil cosas en un solo click. De ahí también este boom de tanto consumismo, porque nos lo ponen tan fácil que en 2 minutos hemos comprado aquel vestido que queríamos porque ya tienen nuestros datos guardados y es una acción casi inmediata.

Pero a parte de comprar y que te lo entreguen a casa, hay ciertas aplicaciones que te pueden ayudar a cuidarte más. Te pueden hacer la vida más fácil y a la vez mejorar tu estilo de vida. Por eso hoy, he decidido contarte qué 5 apps me ayudan a mí a cuidarme más y a tener un estilo de vida más saludable. En este recopilatorio vas a encontrar apps para hacer deporte, para mejorar tu alimentación o para meditar, todas ellas escogidas con mucho mimo, son mis top 5 y te las recomiendo porque yo las uso a diario.

1. SWEAT - de Kayla Itsines

Esta app tenía que ser la primera. Es la reina de las apps y yo la amo. Con Kayla Itsines empecé yo mi andadura en el deporte. Te hablo de enero del 2016 y por aquel entonces existía solo el programa BBG por el que se hizo tan popular. Empecé a seguirla por redes sociales y me compré el programa de 12 semanas BBG en formato ebook que hasta imprimí y encuaderné.

Kayla Itsines es una entrenadora personal de Australia que empezó entrenando mujeres en su propio centro y empezó a subir contenido en redes sociales de los resultados de sus clientas. Al ver que generaba tanto interés su método de entreno, decidió crear el programa de entrenamiento de 12 semanas BBG (Bikini Body Guide). Ella misma dice ahora que no termina de conectar mucho con el concepto "bikini body" ya que parte de su mensaje es: entrena y haz deporte para sentirte fuerte y segura de ti misma, sin dar tanta importancia a un "cuerpo 10". Os recomiendo seguirla en Instagram porque es muy inspiradora y cercana (@kayla_itsines) y a mí me motiva mucho.

Pero a lo que iba, con los años esta chica se ha convertido en un referente en el mundo del deporte femenino y ha convertido su ebook en una de las mejores apps de deporte que hay ahora mismo. De hecho, en 2018 la aplicación ganó el premio de Apple TV App of the year, casi ná.

Además, ahora en la app a parte de encontrar los programas de Kayla Itsines también cuenta con un equipo de mujeres y cada una tiene programas distintos con diferentes finalidades. Eso sí, tienes que pagar una suscripción, aunque realmente el precio está muy bien si lo pagas semestralmente o anualmente, vale mucho la pena. 
Te resumo los programas:

Kayla Itsines

 - Programa BBG: es el programa con el que empezó y se trata de entrenos semanales que duran 30 minutos, lo puedes hacer en casa y casi sin material (con una esterilla y unas mancuernas te vale).
- Programa BBG Stronger: siguie la misma dinámica que la BBG pero está diseñado para entrenar en el gimnasio y utilizar máquinas, entonces se centra más en la musculación, etc.
- Posparto y Beginner: después de ser mamá hace unos meses, ha creado este programa basado en la BBG para aquellas mujeres que se quieren recuperar físicamente después del parto. Por lo que he visto son ejercicios suaves, sin saltos, muy controlados,... me parece un programa muy necesario e interesante. Además, también lo recomienda para esas mujeres que nunca han entrenado y quieren empezar a hacerlo.

Kelsey Wells

- Programa PWR: son entrenos un poco más largos, de unos 40-45 minutos y es un programa basado en ejercicios para el gimnasio combinando ejercicios de activación, supersets,etc.
- Programa PWR at home: sigue la misma dinámica que PWR pero como dice el nombre lo puedes hacer en casa. A mí este programa me encanta aunque necesitarás más material, sobretodo si necesitas coger más peso.
- PWR posparto: misma dinámica, aplicada al posparto.

Chontel Duncan

- Fierce: es un programa diseñado para el gimnasio y combina entrenos de fuerza y alta intensidad. Es bastante explosivo y necesitas estar mínimamente en forma para seguir el ritmo. Yo sudo la gota gorda.

Stephanie Sanzo

- Build: en este programa se combinan elementos tanto de fisioculturismo como de levantamiento de pesas, diseñado para hacer en el gimnasio. Este programa yo no lo he hecho ya que las sesiones duran más o menos una hora y algo, y me gusta más una sesión más corta, pero tiene muy buena pinta.

Sjana Elise

- Body and Mind: es un programa basado en ejercicios de yoga y está muy bien explicado. Yo solo he hecho algunas sesiones sueltas pero me apetece iniciarlo en breve (ya os contaré).

Y ya me paro de hablar de esta app, pero es que me emociono y la recomiendo al 100% porque a mí me ha ayudado a crear una rutina de entreno motivadora y eficaz.

2. Adidas Running

Ahora se llama Adidas Running pero es la app Runtastic de toda la vida. La puedes utilizar para controlar tiempo, velocidad, distancia, ritmo cardíaco, etc. en diferentes actividades al aire libre sobretodo (ciclismo, caminar, correr,...). En mi caso la utilizo para correr. Tengo que reconocer que no siempre estoy en modo running pero cuando quiero volver a ponerme, necesito empezar con entrenos suaves, entonces esta app tiene diferentes programas según el objetivo que te propongas. Por ejemplo, en mi caso he empezado con el programa "Corre 30 min en 6 semanas" en donde tu decides qué día empiezas y la app te programa los entrenos por semana. 

También tienes un registro de todos tus entrenos, de tu progreso, acceso a una comunidad, posibilidad de apuntarte a retos gratuitos que proponen cada mes, etc.

Es una app muy completa y sencilla de utilizar. 

3. Deliciously Ella - de Ella Mills

Vale, tengo que confesar que ADORO a esta mujer. Gracias a ella me inicié en el mundo plant-based y sus recetas son magia.
En su blog tiene infinidad de recetas y en redes sociales (@delicouslyella) también comparte muchísimo contenido, aunque tengo que reconocer que cuando estrenó la app, me terminó de robar el corazoncito.

Todo son recetas veganas y deliciosas. Sobretodo me gusta por la inspiración a la hora de cocinar legumbres, ya que muchas veces nos estancamos en hacer las mismas recetas siempre. Además, las fotos son súper elaboradas y te lo comerías todo. 

La app es muy sencilla y está estructurada por tipo de comidas: desayunos (OMG sus desayunos, también son súper ricos), bebidas (sobretodo smoothies), platos principales, sopas y cremas, ensaladas, acompañamientos y dulces. 

De verdad, no tiene desperdicio y nos puede ayudar a aprender a comer más verdura y proteína vegetal, que falta nos hace jaja.

4. Smiling mind - meditación

Es una app para hacer meditaciones guiadas con audio y la encuentro muy completa. Lo único que puede frenarte, es que los audios son en inglés, pero la verdad que se entiende muy bien y el tono de voz es relajado y pausado (esto para mí es importante porque en otras apps de meditaciones guiadas la voz es demasiado estridente para mi gusto).

La aplicación se divide en diferentes programas como: para adultos, para jóvenes, para toda la familia, en el trabajo, en clase, etc. De esta manera, cada programa tiene diferentes módulos con X sesiones. En los programas para adultos, hay algunos para meditar en el metro, para ayudarte a hacer un detox digital, para conciliar el sueño,... y me parecen todos taaaan interesantes que voy probando cada semana algunos diferentes. 

Además, la app es gratuita y si quieres puedes hacer una donación y esta recaudación se utiliza para la investigación y mejora de la salud mental. Os animo al menos a hacer una donación puntual.

5. Alo Yoga

Una de las mejores apps para practicar yoga dónde quieras, realmente es una pasada. Esta aplicación te permite aprender yoga si no lo has practicado nunca o mejorar tu práctica adaptándose a tu nivel. Contiene infinidad de vídeos con clases diferentes según el profesor que las imparte y están grabados con muy buena calidad tanto de imagen como de audio. 

Su estructura es muy ordenada e intuitiva de manera que puedes seleccionar las prácticas de yoga en función del nivel de dificultad, según el instructor, el estilo de yoga, la intensidad o la duración. 

Dentro de la aplicación, tienes un apartado de "My practice" en donde puedes ir guardando las clases o series de prácticas que te vayan interesando y las puedes ordenar a tu gusto. 

En mi opinión, después de probar diferentes apps de yoga te puedo decir que para mí es la más completa y de mayor calidad. ¿Inconveniente? Es de pago, y la suscripción es de 19.99€/mes. La verdad que no es barato pero creo que vale la pena si no tienes el tiempo o la oportunidad de ir a clases de yoga presenciales, de esta manera puedes hacer las prácticas en casa o donde quieras y cuando quieras. ¡Mirado así la inversión no es tan grande!

Ahora que yo te he explicado mis 5 apps favoritas para cuidarme más, ¿me recomiendas tu app favorita para tener un estilo de vida más saludable? 

Si te ha gustado este tipo de información en el blog, ¡házmelo saber! Puedes dejarme aquí mismo un comentario, hacérmelo saber contestando al e-mail de la newsletter o bien etiquetarme en redes sociales (@sabors.nutricio). 

¡Hola!

Soy Marta Obrador, nutricionista y farmacéutica. En este blog encontrarás artículos y contenidos para inspirarte y orientarte sobre como transformar tu alimentación para conseguir un cambio real en tu rutina y que sea duradero en el tiempo.

¿Conectamos?

Artículos recomendados